Campaña informativa sobre ventas promocionales
Desde la Consejería de Turismo y Comercio nos envían el folleto sobre “Ventas Promocionales” que ha editado la Dirección General de Comercio y que ponemos a su disposición.
Ventas promocionales son todas aquellas que ofrezcan a las personas consumidoras productos en condiciones más ventajosas que las habituales en el comercio,mediante descuentos, regalos, premios o cualquier otro tipo de incentivos.
Si desea realizar consultas sobre ventas promocionales, acuda a su Delegación Territorial de la Consejería de Turismo y Comercio o a la Dirección General de Comercio.
Guia «Diagnóstico soy emprendedor, ¿Seré empresario?»

El objetivo de esta guía no es ser un mero documento informativo de trámites y de plan de empresa. Es una guía diferente, que hace reflexionar sobre las cuestiones que es fundamental analizar antes de emprender una iniciativa empresarial. Una guía práctica enfocada al ámbito educativo, con la finalidad de despertar una inquietud y favorecer la educación en materia empresarial, para estar presente en todos los niveles de la educación reglada y que puede resultar especialmente efectiva cuando los jóvenes ya están cercanos a su ingreso en el mundo laboral y se les plantea la opción del autoempleo.
Guía para la apertura de un establecimiento comercial
La presente guía pretende servir de apoyo a aquellas personas que hayan decidido hacer realidad una idea empresarial a través de la apertura de un establecimiento comercial.
Antes de comenzar esta andadura es aconsejable que el futuro comerciante analice cuidadosamente los aspectos más significativos del negocio que va a iniciar: qué vender, a quién vender, dónde ubicar el negocio, los requisitos legales, etc., lo cual le va a proporcionar información útil para afrontar decisiones estratégicas que son determinantes en el éxito de cualquier empresa.
Para facilitar este análisis, la guía se compone de seis capítulos que recorren los aspectos más importantes a tener en cuenta en la apertura de un negocio y que están estructurados de forma que el lector pueda acceder de manera fácil y rápida a aquellos temas que sean de su interés, sin necesidad de seguir el orden de lectura establecido en el índice.
El contenido de los capítulos se complementa con una sencilla aplicación interactiva para el análisis personalizado de los distintos aspectos a tratar, facilitando al usuario la estructuración de sus ideas, la planificación de los recursos y la esquematización del proyecto.
Descargar en PDF (Comprimido con WinRAR): Guía de apertura de comercios
Guías Prácticas para Autónomos
La publicación de la Ley 20/2007. de 11 de julio, en vigor desde el pasado 12 de octubre de 2007, ha configurado el Estatuto del Trabajo Autónomo, primera legislación propia en esta materia en España y en los países comunitarios.
La Ley consta de 29 artículos, encuadrados en cinco títulos, diecinueve disposiciones adicionales, tres transitorias, una derogatoria y seis finales, que no sólo vienen a regular los aspectos más significativos del régimen jurídico y profesional del trabajo autónomo, sino que además ha supuesto la creación de la figura del trabajador autónomo económicamente dependiente y de órganos como el Consejo del Trabajo Autónomo.
Como consecuencia de la publicación de esta Ley, y con la finalidad de simplificar y clarificar los derechos y obligaciones del empresario individual autónomo, así como su régimen jurídico y las principales novedades introducidas por la ley, la Confederación de Empresarios de Andalucía con la colaboración de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía ha procedido a la edición de cinco guías prácticas, las cuales puede descargar en formato pdf, que aqui publicamos o bien recogerlas en cualquiera de las sedes de Apymer.
Documentos PDF
Nuevo Estatuto del Trabajador Autónomo
Apymer, ha editado una guia de la LEY 20/2007, de 11 de julio del Nuevo Estatuto del Trabajador Autónomo.
En esta guia, además de encontar referencia a la nueva ley, tendrás contestación a las 11 preguntas mas frecuentes que todo trabajor aútonomo necesita conocer de esta ley.
Edita: Asociación de Empresarios de las Comarcas de Ronda y Campillos.
Colabora: D. Rafael Martín Sánchez.
Descargar en PDF: Estatuto Autónomos
Normativa de Comercio
(Pendiente de añadir)